Convertir JPG a ICO Online y Gratis

Con nuestra herramienta online y gratuita podrás convertir JPG a ICO en segundos, sin instalar nada y manteniendo la calidad de tus imágenes; ideal para crear iconos claros para webs, apps y atajos, con soporte para varios tamaños y transparencia, además de opciones rápidas para transformar JPG a ICO con precisión, de forma segura y con una interfaz sencilla que facilita todo el proceso.

Más convertidores JPG en línea para transformar tus imágenes

¿Buscas más opciones para tus imágenes? Explora nuestras herramientas en línea para convertir JPG a múltiples formatos en segundos, con calidad óptima y sin complicaciones, perfectas si además de transformar JPG a ICO quieres obtener PNG, WEBP, PDF y más, todo gratis y al instante.

JPG ➜ ASCII

Convierte tus JPG a ASCII al instante, gratis y sin complicaciones.

Convertir JPG a ASCII
JPG ➜ AVIF

Convierte tus JPG a AVIF rápido, gratis y con la mejor calidad.

Convertir JPG a AVIF
JPG ➜ BASE64

Convierte tus imágenes JPG a BASE64 al instante, gratis y sin pérdida de calidad.

Convertir JPG a BASE64
JPG ➜ BMP

Convierte tus JPG a BMP al instante, fácil y sin perder calidad.

Convertir JPG a BMP
JPG ➜ CAD

Convierte tus JPG a CAD al instante, con precisión y sin complicaciones.

Convertir JPG a CAD
JPG ➜ CSV

Convierte tus JPG a CSV al instante, fácil y sin complicaciones.

Convertir JPG a CSV
JPG ➜ DDS

Convierte tus JPG a DDS al instante, gratis y sin complicaciones.

Convertir JPG a DDS
JPG ➜ DICOM

Convierte tus imágenes JPG a DICOM al instante, gratis y sin pérdidas de calidad.

Convertir JPG a DICOM
JPG ➜ DOC

Convierte tus JPG a DOC al instante, fácil y sin perder calidad.

Convertir JPG a DOC
JPG ➜ DOCX

Convierte tus imágenes JPG a DOCX al instante, fácil y sin perder calidad.

Convertir JPG a DOCX
JPG ➜ DXF

Convierte tus JPG a DXF al instante, gratis y sin complicaciones.

Convertir JPG a DXF
JPG ➜ EPS

Convierte tus JPG a EPS al instante, fácil y con la mejor calidad.

Convertir JPG a EPS
JPG ➜ EPUB

Convierte tus JPG a EPUB al instante, gratis y sin complicaciones.

Convertir JPG a EPUB
JPG ➜ GIF

Convierte tus JPG a GIF en segundos, gratis y sin complicaciones.

Convertir JPG a GIF
JPG ➜ HEIC

Convierte tus JPG a HEIC al instante, con calidad y sin complicaciones.

Convertir JPG a HEIC
JPG ➜ HEIF

Convierte tus JPG a HEIF al instante, con calidad alta y tamaño reducido.

Convertir JPG a HEIF
JPG ➜ HTML

Convierte tus JPG a HTML en segundos, fácil, rápido y sin perder calidad.

Convertir JPG a HTML
JPG ➜ JPEG

Convierte tus archivos JPG a JPEG al instante, gratis y sin perder calidad.

Convertir JPG a JPEG
JPG ➜ JSON

Convierte tus JPG a JSON al instante, fácil y seguro.

Convertir JPG a JSON
JPG ➜ MP4

Convierte tus JPG a MP4 al instante, gratis y con la mejor calidad.

Convertir JPG a MP4
JPG ➜ OCR

Convierte tus imágenes JPG a texto editable en segundos, rápido y sin complicaciones.

Convertir JPG a OCR
JPG ➜ PDF

Convierte tus imágenes JPG a PDF al instante, gratis y sin perder calidad.

Convertir JPG a PDF
JPG ➜ PNG

Convierte tus JPG a PNG gratis, rápido y sin perder calidad.

Convertir JPG a PNG
JPG ➜ STL

Convierte tus JPG a STL en segundos, fácil, seguro y con la mejor calidad.

Convertir JPG a STL
JPG ➜ SVG

Convierte tus JPG a SVG en segundos, fácil, gratis y con la mejor calidad.

Convertir JPG a SVG
JPG ➜ TGA

Convierte tus JPG a TGA al instante, gratis y con la mejor calidad.

Convertir JPG a TGA
JPG ➜ TIFF

Convierte tus imágenes JPG a TIFF al instante, con calidad alta y sin complicaciones.

Convertir JPG a TIFF
JPG ➜ TXT

Convierte tus JPG a TXT al instante, gratis y sin complicaciones.

Convertir JPG a TXT
JPG ➜ VTF

Convierte JPG a VTF al instante, online y sin perder calidad.

Convertir JPG a VTF
JPG ➜ WEBP

Convierte tus JPG a WEBP al instante, gratis y con la mejor calidad.

Convertir JPG a WEBP
JPG ➜ XLS

Convierte tus JPG a XLS al instante, fácil, seguro y sin perder calidad.

Convertir JPG a XLS
JPG ➜ XLSX

Convierte tus JPG a XLSX al instante, gratis y sin complicaciones.

Convertir JPG a XLSX
JPG ➜ XML

Convierte tus JPG a XML en segundos, gratis y sin complicaciones.

Convertir JPG a XML
JPG ➜ ZIP

Convierte tus JPG a ZIP en segundos, fácil, rápido y sin perder calidad.

Convertir JPG a ZIP

Preguntas frecuentes sobre convertir JPG a ICO

Encuentra aquí las dudas más comunes sobre cómo convertir imágenes JPG a iconos ICO de forma rápida, segura y con la mejor calidad. A continuación verás respuestas claras y simples para ayudarte paso a paso, resolver errores habituales y elegir los ajustes ideales para tus iconos.

¿Cuál es la diferencia entre un archivo JPG y un archivo ICO?

La diferencia principal es que un JPG es un formato de imagen fotográfica con compresión con pérdida, ideal para fotos y gráficos complejos, mientras que un ICO es un contenedor específico de iconos para aplicaciones y sitios web que puede incluir múltiples tamaños y profundidades de color en un solo archivo; el JPG suele ofrecer mejor calidad visual para imágenes grandes y no admite transparencia real, en tanto que el ICO soporta transparencia, escalado nítido en interfaces y se usa típicamente para favicons y accesos directos.

¿Qué tamaños y resoluciones de icono son recomendables para Windows, macOS y navegadores?

Para lograr una cobertura óptima de iconos, usa estos tamaños y formatos: en Windows (ICO con múltiples capas) incluye 16×16, 24×24, 32×32, 48×48, 64×64, 128×128, 256×256 (mejor con PNG interno); en macOS (ICNS o PNG) prepara 16×16, 32×32, 64×64, 128×128, 256×256, 512×512 y 1024×1024 (retina usa el doble: 32, 64, 128, 256, 512, 1024, 2048); para navegadores ofrece favicon en 16×16 y 32×32 (ICO/PNG), un apple-touch-icon de 180×180 (PNG), un favicon 48–64 px opcional, y para PWA íconos PNG de 192×192 y 512×512 (además de 256×256 si se desea); donde sea posible, genera variantes 1x/2x y optimiza con compresión sin pérdidas.

¿Cómo mantengo la transparencia del icono al convertir desde un JPG sin fondo?

Un archivo JPG no admite transparencia. Si tu icono “sin fondo” está en JPG, el fondo ya es un color sólido (generalmente blanco) y no puede conservar transparencia al convertirlo directamente. Para mantener transparencia real, necesitas partir de una imagen con canal alfa, como PNG, WEBP o HEIF/HEIC con alfa.

Si solo tienes el JPG, primero elimina el fondo: usa una herramienta de recorte automático o selección manual para crear un PNG con fondo transparente. Luego convierte ese PNG a formatos que preserven alfa (por ejemplo, ICO para iconos, PNG o WEBP), asegurando que la opción de mantener transparencia esté activada.

Consejos rápidos: evita guardar como JPG en pasos intermedios; trabaja en PNG hasta el final. Comprueba que el icono final incluya tamaños estándares (16–256 px) si usas ICO. Verifica el resultado en un visor compatible para confirmar que el fondo permanezca realmente transparente.

¿El archivo ICO resultante es compatible con favicon de sitios web y barras de tareas?

Sí. El archivo ICO generado es compatible como favicon para sitios web; puedes subirlo como /favicon.ico o enlazarlo en el <head> con <link rel=»icon» href=»favicon.ico» type=»image/x-icon»>. Incluye múltiples tamaños y profundidades de color para que los navegadores seleccionen automáticamente la mejor variante.

También es apto para barras de tareas y accesos directos en Windows y otros sistemas. Para obtener el mejor resultado, integra tamaños comunes como 16×16, 32×32, 48×48, 64×64 y 256×256, asegurando buena visualización en diferentes resoluciones y escalas.

¿Puedo generar múltiples tamaños dentro de un mismo archivo ICO y cuáles conviene incluir?

Sí, un archivo ICO puede contener múltiples imágenes en distintos tamaños y profundidades de color dentro del mismo archivo. Esto permite que el sistema operativo o el navegador elija automáticamente la versión más adecuada según el contexto (barra de tareas, escritorio, alta densidad, etc.).

Los tamaños recomendados más comunes para compatibilidad en Windows y navegadores son: 16×16, 24×24, 32×32, 48×48, 64×64, 128×128 y 256×256. Incluir al menos 16, 32, 48 y 256 px cubre la mayoría de casos, siendo 256×256 ideal como base de alta resolución.

Usa imágenes en PNG con transparencia para cada tamaño dentro del ICO y una profundidad de color de 32 bits cuando sea posible. Optimiza cada escala (no solo redimensionar automáticamente) para mantener nitidez de iconos con líneas finas y evitar artefactos al mostrarse en tamaños pequeños.

¿Qué limitaciones de peso o dimensiones tiene el formato ICO al exportar desde JPG?

El formato ICO admite múltiples tamaños dentro de un mismo archivo. Al exportar desde JPG, los tamaños más comunes son 16×16, 24×24, 32×32, 48×48, 64×64, 128×128 y 256×256 píxeles. Para compatibilidad con Windows modernos, se recomienda incluir al menos 16×16, 32×32 y 256×256.

En cuanto al peso, un ICO puede contener varias imágenes (cada tamaño/bit‑depth), por lo que el archivo final puede crecer. Aun así, los ICO suelen mantenerse por debajo de unos pocos megabytes; el límite práctico suele venir dado por el sistema de archivos o aplicaciones que los cargan, más que por el formato en sí.

Respecto a la profundidad de color y compresión, los ICO soportan desde 1‑bit hasta 32‑bit con canal alfa. El tamaño de 256×256 puede almacenarse internamente como PNG con compresión, reduciendo el peso sin perder calidad. Para mejores resultados, exporta en tamaños cuadrados y potencia de dos, con 32‑bit si necesitas transparencia.

¿Cómo mejorar la nitidez del icono para que no se vea borroso al escalar?

Para evitar que un icono se vea borroso al escalar, crea y exporta versiones en vectores (SVG) o a múltiples resoluciones en mapa de bits. Si usas PNG/WebP, genera tamaños clave (1x, 1.5x, 2x, 3x) y declara srcset o variantes para cada densidad. Asegúrate de partir de un original de alta resolución, aplicar hinting/pixel fitting cuando corresponda y usar un método de re-muestreo nítido (por ejemplo, “nearest” para píxeles limpios o “lanczos/bicubic sharper” para fotos).

En interfaces, establece dimensiones exactas en CSS para evitar escalados fraccionarios, usa image-rendering adecuado, y alinea el icono a la cuadrícula de píxeles (evita valores decimales). Mantén el contraste y el grosor de trazos suficiente, exporta con hint de bordes y comprueba el resultado en pantallas retina y estándar. Cuando sea posible, preprocesa el archivo para cada destino en lugar de escalarlo dinámicamente en el navegador o la app.

¿Se conservan los metadatos o la información EXIF del JPG al convertir a ICO?

No, al convertir un JPG a ICO normalmente no se conservan los metadatos ni la información EXIF. El formato ICO está orientado a iconos (gráficos simples en distintos tamaños y profundidades de color) y no contempla, de forma estándar, el almacenamiento de datos EXIF como fecha de captura, cámara, GPS o ajustes de exposición.

La mayoría de herramientas de conversión descartan esos datos incrustados para reducir el tamaño y estandarizar el resultado, dejando únicamente los píxeles necesarios del icono. Aunque algunos contenedores podrían permitir datos adicionales, no es habitual y no deberías contar con ello.

Si necesitas preservar la información EXIF, guarda una copia del JPG original o exporta además un formato que sí mantenga metadatos (por ejemplo, JPG o PNG con metadatos XMP/EXIF cuando aplique). El ICO debe considerarse solo para uso como icono, no como portador de metadatos fotográficos.

Otros convertidores de archivos