Convertir JPG a DICOM Online y Gratis

Con nuestra herramienta online podrás convertir JPG a DICOM en segundos, de forma segura y gratuita, ideal para integrar imágenes en flujos médicos sin complicaciones; simplemente sube tu archivo, ajusta los parámetros y obtén un DICOM listo para usar, con calidad preservada y compatible con los principales visores; es una solución rápida y fiable pensada para profesionales y estudiantes que necesitan resultados precisos al transformar JPG a DICOM sin instalar software.

Cargando conversor…

Más convertidores JPG en línea para transformar tus imágenes

¿Buscas más opciones además de transformar JPG a DICOM? Explora nuestras herramientas online para convertir tus imágenes a distintos formatos en segundos, sin instalar nada y con resultados de alta calidad; elige la que necesites y obtén archivos listos para compartir o archivar.

JPG ➜ ASCII

Convierte tus JPG a ASCII al instante, gratis y sin complicaciones.

Convertir JPG a ASCII
JPG ➜ AVIF

Convierte tus JPG a AVIF rápido, gratis y con la mejor calidad.

Convertir JPG a AVIF
JPG ➜ BASE64

Convierte tus imágenes JPG a BASE64 al instante, gratis y sin pérdida de calidad.

Convertir JPG a BASE64
JPG ➜ BMP

Convierte tus JPG a BMP al instante, fácil y sin perder calidad.

Convertir JPG a BMP
JPG ➜ CAD

Convierte tus JPG a CAD al instante, con precisión y sin complicaciones.

Convertir JPG a CAD
JPG ➜ CSV

Convierte tus JPG a CSV al instante, fácil y sin complicaciones.

Convertir JPG a CSV
JPG ➜ DDS

Convierte tus JPG a DDS al instante, gratis y sin complicaciones.

Convertir JPG a DDS
JPG ➜ DOC

Convierte tus JPG a DOC al instante, fácil y sin perder calidad.

Convertir JPG a DOC
JPG ➜ DOCX

Convierte tus imágenes JPG a DOCX al instante, fácil y sin perder calidad.

Convertir JPG a DOCX
JPG ➜ DXF

Convierte tus JPG a DXF al instante, gratis y sin complicaciones.

Convertir JPG a DXF
JPG ➜ EPS

Convierte tus JPG a EPS al instante, fácil y con la mejor calidad.

Convertir JPG a EPS
JPG ➜ EPUB

Convierte tus JPG a EPUB al instante, gratis y sin complicaciones.

Convertir JPG a EPUB
JPG ➜ GIF

Convierte tus JPG a GIF en segundos, gratis y sin complicaciones.

Convertir JPG a GIF
JPG ➜ HEIC

Convierte tus JPG a HEIC al instante, con calidad y sin complicaciones.

Convertir JPG a HEIC
JPG ➜ HEIF

Convierte tus JPG a HEIF al instante, con calidad alta y tamaño reducido.

Convertir JPG a HEIF
JPG ➜ HTML

Convierte tus JPG a HTML en segundos, fácil, rápido y sin perder calidad.

Convertir JPG a HTML
JPG ➜ ICO

Convierte tus JPG a ICO al instante, gratis y sin complicaciones.

Convertir JPG a ICO
JPG ➜ JPEG

Convierte tus archivos JPG a JPEG al instante, gratis y sin perder calidad.

Convertir JPG a JPEG
JPG ➜ JSON

Convierte tus JPG a JSON al instante, fácil y seguro.

Convertir JPG a JSON
JPG ➜ MP4

Convierte tus JPG a MP4 al instante, gratis y con la mejor calidad.

Convertir JPG a MP4
JPG ➜ OCR

Convierte tus imágenes JPG a texto editable en segundos, rápido y sin complicaciones.

Convertir JPG a OCR
JPG ➜ PDF

Convierte tus imágenes JPG a PDF al instante, gratis y sin perder calidad.

Convertir JPG a PDF
JPG ➜ PNG

Convierte tus JPG a PNG gratis, rápido y sin perder calidad.

Convertir JPG a PNG
JPG ➜ STL

Convierte tus JPG a STL en segundos, fácil, seguro y con la mejor calidad.

Convertir JPG a STL
JPG ➜ SVG

Convierte tus JPG a SVG en segundos, fácil, gratis y con la mejor calidad.

Convertir JPG a SVG
JPG ➜ TGA

Convierte tus JPG a TGA al instante, gratis y con la mejor calidad.

Convertir JPG a TGA
JPG ➜ TIFF

Convierte tus imágenes JPG a TIFF al instante, con calidad alta y sin complicaciones.

Convertir JPG a TIFF
JPG ➜ TXT

Convierte tus JPG a TXT al instante, gratis y sin complicaciones.

Convertir JPG a TXT
JPG ➜ VTF

Convierte JPG a VTF al instante, online y sin perder calidad.

Convertir JPG a VTF
JPG ➜ WEBP

Convierte tus JPG a WEBP al instante, gratis y con la mejor calidad.

Convertir JPG a WEBP
JPG ➜ XLS

Convierte tus JPG a XLS al instante, fácil, seguro y sin perder calidad.

Convertir JPG a XLS
JPG ➜ XLSX

Convierte tus JPG a XLSX al instante, gratis y sin complicaciones.

Convertir JPG a XLSX
JPG ➜ XML

Convierte tus JPG a XML en segundos, gratis y sin complicaciones.

Convertir JPG a XML
JPG ➜ ZIP

Convierte tus JPG a ZIP en segundos, fácil, rápido y sin perder calidad.

Convertir JPG a ZIP

Preguntas frecuentes sobre convertir JPG a DICOM

En esta sección encontrarás respuestas claras y rápidas a las dudas más comunes sobre cómo convertir archivos JPG a DICOM. Te ayudamos a entender el proceso, los requisitos y las mejores prácticas para lograr una conversión segura, precisa y sin complicaciones. Explora las preguntas para resolver tus inquietudes y optimizar tus resultados.

¿Cuál es la diferencia entre un archivo JPG y uno DICOM?

Un archivo JPG es un formato de imagen comprimido y ampliamente compatible, ideal para fotos y uso web. Ofrece compresión con pérdida para reducir el tamaño, con metadatos simples (EXIF) y una sola imagen por archivo. Es ligero, fácil de compartir y abrir en casi cualquier dispositivo o aplicación.

Un archivo DICOM es un formato médico que combina la imagen (por ejemplo, rayos X, TAC, RM) con metadatos clínicos detallados: información del paciente, equipo, parámetros de adquisición y más. Puede contener múltiples imágenes y volúmenes, mantiene precisión diagnóstica y soporta flujos de trabajo hospitalarios (PACS). No está pensado para uso general ni compresión con pérdida agresiva, sino para interoperabilidad y calidad médica.

¿Se conservan metadatos médicos (PACIENTE, MODALIDAD, FECHA) al convertir de JPG a DICOM?

Al convertir de JPG a DICOM, los metadatos médicos no existen en el archivo JPG original, por lo que no se “conservan” automáticamente. En la creación del DICOM, es necesario introducir o mapear campos como PACIENTE (nombre, ID), MODALIDAD (p. ej., CT, MR, US) y FECHA (de estudio/serie/adquisición) de forma manual o mediante una plantilla/HL7/Worklist; de lo contrario, el DICOM resultante llevará valores vacíos o genéricos.

En resumen: el JPG aporta solo la imagen, mientras que el encapsulado DICOM agrega la cabecera con los atributos clínicos. Para preservar información correcta, use un convertidor que permita editar los tags DICOM o cargar metadatos desde una fuente fiable (p. ej., CSV o PACS) y verifique los campos clave (Paciente, Modalidad, Fecha, Estudio/Serie, UID) antes de guardar o enviar al PACS.

¿Qué resolución y profundidad de bits admite el DICOM resultante a partir de un JPG?

El DICOM generado a partir de un JPG conserva la resolución de la imagen original; es decir, las dimensiones en píxeles (Rows y Columns) se mantienen tal cual, siempre que no se aplique redimensionado durante la conversión. El tamaño físico (mm) puede calcularse si se define el Pixel Spacing, pero esto no cambia la resolución en píxeles heredada del JPG.

Respecto a la profundidad de bits, el JPG estándar aporta datos de 8 bits por componente, por lo que el DICOM resultante usualmente se codifica como 8 bits por píxel por muestra (p. ej., 8 bits para escala de grises o 8×3 para color). No es posible aumentar auténticamente la profundidad a 12 o 16 bits desde un JPG de 8 bits sin interpolación o cuantización artificial; si se requiere mayor profundidad, debe partirse de una fuente con esa profundidad nativa.

¿Cómo puedo añadir o editar etiquetas DICOM (DICOM tags) al generar el archivo desde un JPG?

Para añadir o editar etiquetas DICOM al convertir un JPG a DICOM, necesitas una herramienta que permita mapear metadatos al crear el archivo. Opciones comunes: utilidades de dcmtk (img2dcm + dcmodify), pydicom en Python o aplicaciones GUI como Ginkgo CADx o Horos/OsiriX (macOS). Estas herramientas te permiten definir campos básicos como PatientName, PatientID, StudyInstanceUID, SeriesInstanceUID y SOPInstanceUID.

Ejemplo rápido con dcmtk: convierte el JPG con img2dcm imagen.jpg salida.dcm y luego edita etiquetas con dcmodify, p. ej.: dcmodify -i «(0010,0010)=APELLIDO^NOMBRE» -i «(0010,0020)=12345» -i «(0008,0060)=OT» salida.dcm. En Python (pydicom), crea un Dataset, asigna atributos DICOM (p. ej., ds.PatientName, ds.Modality) e inserta el píxel del JPG codificado; finalmente guarda con ds.save_as(«salida.dcm»).

Buenas prácticas: genera UIDs únicos por estudio/serie/instancia, define Modality adecuada (si no aplica, usar OT), completa fechas/horas (StudyDate, StudyTime) y respeta requisitos de PHI/privacidad. Valida el archivo con dcmdump o validadores DICOM para asegurar que todas las etiquetas obligatorias están presentes y correctamente formateadas.

¿La conversión de JPG a DICOM afecta la calidad o compresión de la imagen?

La conversión de JPG a DICOM no mejora la calidad original; el DICOM solo envuelve el píxel ya existente con metadatos médicos. Si el JPG de origen es con pérdida, esa pérdida es irreversible y se conserva al crear el DICOM.

En cuanto a la compresión, el DICOM puede almacenar la imagen como sin comprimir o con códecs (p. ej., JPEG baseline, JPEG-LS, JPEG 2000). Convertir un JPG a DICOM sin recomprimir mantiene la misma calidad; si se recomprime, puede haber degradación adicional.

Para minimizar pérdidas: usa el JPG original con la menor compresión posible, evita recomprimir al exportar a DICOM y, si necesitas compresión, elige JPEG-LS o JPEG 2000 lossless cuando el visor/flujo de trabajo lo soporte.

¿Es seguro y confidencial subir imágenes JPG con datos sensibles para convertirlas a DICOM?

La seguridad y la confidencialidad dependen de cómo se manejen los archivos en el servicio que uses. Verifica que el sitio use HTTPS, aplique cifrado en tránsito y en reposo, tenga políticas de retención claras (por ejemplo, eliminación automática tras la conversión), y cuente con controles de acceso. Revisa también si ofrecen procesamiento local o en el navegador para minimizar el envío de datos sensibles a servidores.

Si trabajas con información médica o identificable, busca cumplimiento con RGPD/HIPAA y acuerdos de BAA cuando corresponda. Como práctica recomendada, anonimiza o oculta los datos sensibles antes de subir imágenes, usa conexiones seguras, y elimina los archivos resultantes cuando ya no sean necesarios.

¿Qué tamaño máximo de archivo y dimensiones soporta el conversor de JPG a DICOM?

El conversor de JPG a DICOM admite archivos de hasta 50 MB por imagen. Si tu JPG supera ese tamaño, comprímelo o reduce su calidad antes de subirlo para garantizar una conversión estable.

En cuanto a las dimensiones, se soportan resoluciones de hasta 10000 × 10000 píxeles. Para un rendimiento óptimo y compatibilidad con visores DICOM, se recomienda mantenerse por debajo de 8000 × 8000 píxeles.

El conversor preserva la relación de aspecto y puede ajustar el tamaño automáticamente si lo necesitas. Si trabajas con imágenes muy grandes o series, considera dividirlas o usar 8 bits por canal para mejorar la velocidad y evitar errores de memoria.

¿Puedo convertir múltiples JPG en una sola serie DICOM y mantener el orden de las imágenes?

Sí, es posible convertir múltiples JPG en una sola serie DICOM y conservar el orden de las imágenes. Para lograrlo, asegúrate de que cada imagen reciba metadatos coherentes (mismo StudyInstanceUID y SeriesInstanceUID) y un InstanceNumber consecutivo que refleje el orden deseado. Muchas herramientas de conversión permiten arrastrar y soltar las imágenes y luego organizarlas antes de exportar.

Recomendaciones: renombra los archivos de forma secuencial (por ejemplo, 001.jpg, 002.jpg, etc.), verifica la orientación y el tamaño para consistencia, y activa la opción de “preservar orden” o “ordenar por nombre/fecha” si el conversor la ofrece. Tras la conversión, valida la serie en un visor DICOM para confirmar que el orden y los metadatos son correctos.

Otros convertidores de archivos