Convierte tus fotos JPG a cualquier formato en línea, fácil, rápido y gratis

En JPG 2.0 (jpg20.com) puedes convertir tus fotos JPG a cualquier formato en línea de forma fácil, rápida y gratis, sin instalar programas y con una interfaz clara pensada para todo tipo de usuarios; solo sube tu imagen, elige el formato de salida (como PNG, WEBP, PDF, HEIC, TIFF y más) y descarga al instante un archivo optimizado, con la mejor calidad posible y tamaño reducido; nuestra herramienta usa procesos seguros, mantiene los metadatos si lo deseas, permite conversiones por lotes, y ofrece ajustes prácticos como compresión, cambio de resolución, fondo transparente o corrección de color, para que tus imágenes queden listas para web, redes sociales, impresión o envío por correo, todo con privacidad garantizada y eliminación automática de archivos, logrando una experiencia ágil y confiable hecha para mejorar tu flujo de trabajo.

Todos los convertidores de archivos JPG disponibles en línea

JPG ➜ ASCII

Convierte tus JPG a ASCII al instante, gratis y sin complicaciones.

Convertir JPG a ASCII
JPG ➜ AVIF

Convierte tus JPG a AVIF rápido, gratis y con la mejor calidad.

Convertir JPG a AVIF
JPG ➜ BASE64

Convierte tus imágenes JPG a BASE64 al instante, gratis y sin pérdida de calidad.

Convertir JPG a BASE64
JPG ➜ BMP

Convierte tus JPG a BMP al instante, fácil y sin perder calidad.

Convertir JPG a BMP
JPG ➜ CAD

Convierte tus JPG a CAD al instante, con precisión y sin complicaciones.

Convertir JPG a CAD
JPG ➜ CSV

Convierte tus JPG a CSV al instante, fácil y sin complicaciones.

Convertir JPG a CSV
JPG ➜ DDS

Convierte tus JPG a DDS al instante, gratis y sin complicaciones.

Convertir JPG a DDS
JPG ➜ DICOM

Convierte tus imágenes JPG a DICOM al instante, gratis y sin pérdidas de calidad.

Convertir JPG a DICOM
JPG ➜ DOC

Convierte tus JPG a DOC al instante, fácil y sin perder calidad.

Convertir JPG a DOC
JPG ➜ DOCX

Convierte tus imágenes JPG a DOCX al instante, fácil y sin perder calidad.

Convertir JPG a DOCX
JPG ➜ DXF

Convierte tus JPG a DXF al instante, gratis y sin complicaciones.

Convertir JPG a DXF
JPG ➜ EPS

Convierte tus JPG a EPS al instante, fácil y con la mejor calidad.

Convertir JPG a EPS
JPG ➜ EPUB

Convierte tus JPG a EPUB al instante, gratis y sin complicaciones.

Convertir JPG a EPUB
JPG ➜ GIF

Convierte tus JPG a GIF en segundos, gratis y sin complicaciones.

Convertir JPG a GIF
JPG ➜ HEIC

Convierte tus JPG a HEIC al instante, con calidad y sin complicaciones.

Convertir JPG a HEIC
JPG ➜ HEIF

Convierte tus JPG a HEIF al instante, con calidad alta y tamaño reducido.

Convertir JPG a HEIF
JPG ➜ HTML

Convierte tus JPG a HTML en segundos, fácil, rápido y sin perder calidad.

Convertir JPG a HTML
JPG ➜ ICO

Convierte tus JPG a ICO al instante, gratis y sin complicaciones.

Convertir JPG a ICO
JPG ➜ JPEG

Convierte tus archivos JPG a JPEG al instante, gratis y sin perder calidad.

Convertir JPG a JPEG
JPG ➜ JSON

Convierte tus JPG a JSON al instante, fácil y seguro.

Convertir JPG a JSON
JPG ➜ MP4

Convierte tus JPG a MP4 al instante, gratis y con la mejor calidad.

Convertir JPG a MP4
JPG ➜ OCR

Convierte tus imágenes JPG a texto editable en segundos, rápido y sin complicaciones.

Convertir JPG a OCR
JPG ➜ PDF

Convierte tus imágenes JPG a PDF al instante, gratis y sin perder calidad.

Convertir JPG a PDF
JPG ➜ PNG

Convierte tus JPG a PNG gratis, rápido y sin perder calidad.

Convertir JPG a PNG
JPG ➜ STL

Convierte tus JPG a STL en segundos, fácil, seguro y con la mejor calidad.

Convertir JPG a STL
JPG ➜ SVG

Convierte tus JPG a SVG en segundos, fácil, gratis y con la mejor calidad.

Convertir JPG a SVG
JPG ➜ TGA

Convierte tus JPG a TGA al instante, gratis y con la mejor calidad.

Convertir JPG a TGA
JPG ➜ TIFF

Convierte tus imágenes JPG a TIFF al instante, con calidad alta y sin complicaciones.

Convertir JPG a TIFF
JPG ➜ TXT

Convierte tus JPG a TXT al instante, gratis y sin complicaciones.

Convertir JPG a TXT
JPG ➜ VTF

Convierte JPG a VTF al instante, online y sin perder calidad.

Convertir JPG a VTF
JPG ➜ WEBP

Convierte tus JPG a WEBP al instante, gratis y con la mejor calidad.

Convertir JPG a WEBP
JPG ➜ XLS

Convierte tus JPG a XLS al instante, fácil, seguro y sin perder calidad.

Convertir JPG a XLS
JPG ➜ XLSX

Convierte tus JPG a XLSX al instante, gratis y sin complicaciones.

Convertir JPG a XLSX
JPG ➜ XML

Convierte tus JPG a XML en segundos, gratis y sin complicaciones.

Convertir JPG a XML
JPG ➜ ZIP

Convierte tus JPG a ZIP en segundos, fácil, rápido y sin perder calidad.

Convertir JPG a ZIP

Preguntas frecuentes sobre convertir archivos JPG

Encuentra aquí las dudas más comunes sobre convertir imágenes JPG: formatos compatibles, calidad, peso del archivo, privacidad y pasos clave para lograr una conversión rápida y segura.

¿Qué es una imagen en formato JPG?

Una imagen en formato JPG (también conocido como JPEG) es un archivo de imagen comprimido que reduce su tamaño para que cargue rápido y ocupe menos espacio, ideal para web, redes sociales y envío por correo; utiliza una compresión con pérdida que elimina datos poco visibles al ojo humano, manteniendo una buena calidad con un peso ligero, aunque si se comprime demasiado puede aparecer pixelación o artefactos; es perfecto para fotografías y escenas con muchos colores y degradados, ya que soporta millones de colores, pero no es la mejor opción para gráficos con bordes nítidos, texto o transparencias (no admite canal alfa), donde formatos como PNG o WEBP pueden funcionar mejor; su extensión habitual es .jpg o .jpeg, es compatible con casi todos los dispositivos y navegadores, permite diferentes niveles de calidad al guardar o convertir, y es una opción equilibrada cuando buscas calidad visual aceptable + tamaño pequeño para publicar, compartir o almacenar imágenes.

¿Cuál es la diferencia entre JPG y JPEG?

JPG y JPEG son esencialmente el mismo formato de imagen: ambos usan compresión con pérdida (estándar JPEG) para reducir el tamaño de archivo manteniendo buena calidad visual. La diferencia nació por temas de nombres de archivo en sistemas antiguos (como Windows), que solo admitían 3 letras de extensión; por eso se popularizó “.jpg” en lugar de “.jpeg”. En sistemas modernos no hay restricción, así que .jpg y .jpeg son intercambiables, se abren con los mismos programas y ofrecen la misma calidad, profundidad de color y compatibilidad en web, móvil y escritorio. No existe una ventaja técnica real entre uno u otro, son el mismo estándar y comparten las mismas limitaciones, como posibles artefactos al comprimir mucho.

Para tu flujo de trabajo, puedes usar cualquiera sin problemas: si tu sitio, cámara o editor guarda en .jpg, es perfecto; si ves .jpeg, también. Lo importante es ajustar el nivel de compresión (calidad) según tu objetivo: más compresión = archivo más ligero pero con pérdida visible; menos compresión = mejor detalle pero mayor peso. En una web de conversión, elegir entre JPG y JPEG no cambia el resultado; lo que sí impacta es usar la resolución adecuada, optimizar el peso en KB y, si necesitas transparencia o edición avanzada, considerar formatos alternativos como PNG o WebP. En resumen: JPG y JPEG son el mismo formato; elige el que prefieras y optimiza la calidad según el uso.

¿Por qué las fotos se guardan en formato JPG por defecto?

Las fotos se guardan en formato JPG por defecto porque ofrece el mejor equilibrio entre calidad de imagen y tamaño de archivo, lo que permite guardar miles de fotos sin llenar el almacenamiento; además, usa una compresión con pérdida muy eficiente que reduce el peso sin que el ojo perciba grandes diferencias, es compatible con casi todos los dispositivos, cámaras, móviles y programas, se carga rápido en la web y redes sociales, y facilita el compartir, enviar y subir imágenes sin problemas; por eso los fabricantes y sistemas operativos lo eligen como estándar, ya que para la mayoría de fotos (como retratos, viajes o productos) no se necesita transparencia ni capas avanzadas, y el JPG ofrece una calidad suficiente, archivos más pequeños y máxima compatibilidad para un uso diario rápido y eficiente.

¿Qué significa que una imagen JPG tenga compresión con pérdida?

Cuando decimos que un archivo JPG tiene compresión con pérdida, significa que para reducir su tamaño se elimina de forma permanente parte de la información original de la imagen. Este proceso analiza los píxeles y descarta detalles que el ojo humano suele pasar por alto, logrando archivos más ligeros y rápidos de cargar. El resultado es una imagen que se ve muy similar al original, pero no es idéntica; cuanto mayor sea la compresión, más pequeña será la imagen en peso, aunque también pueden aparecer artefactos como bordes borrosos, cuadriculado o pérdida de nitidez, especialmente al acercar o editar.

Esta técnica es ideal para web, redes sociales y envíos por correo, donde la velocidad y el ahorro de espacio son clave. Sin embargo, no es la mejor opción para impresión profesional o edición avanzada, porque cada vez que guardas de nuevo un JPG con compresión, se pierde un poco más de calidad. Si quieres mantener la mayor fidelidad posible, usa una compresión baja (calidad alta) o formatos sin pérdida como PNG o TIFF, y guarda siempre un archivo maestro sin compresión para futuras ediciones.

¿Qué ventajas tiene usar JPG frente a otros formatos de imagen?

El formato JPG destaca por su gran compresión, lo que reduce mucho el tamaño de los archivos sin que el ojo note apenas pérdida de calidad, ideal para webs rápidas, tiendas online y envío por email o redes sociales. Al ser un formato universal, tiene amplia compatibilidad con casi todos los navegadores, dispositivos y editores, facilitando compartir y visualizar imágenes sin problemas. Además, permite ajustar el nivel de compresión para equilibrar calidad y peso según la necesidad, y es perfecto para fotografías o imágenes con muchos colores y detalles, logrando un resultado visual atractivo con archivos ligeros.

Frente a otros formatos, JPG supera a PNG cuando no se necesita transparencia o texto super nítido, ya que consigue archivos mucho más pequeños y acelera la carga de páginas, mejorando el SEO y la experiencia del usuario. A diferencia de formatos como TIFF o BMP, que son pesados y poco prácticos para la web, JPG ofrece una relación calidad/peso excelente y un flujo de trabajo sencillo para almacenar, compartir y optimizar imágenes en masa; y aunque no es ideal para gráficos con bordes duros o logotipos, para la mayoría de fotos de productos, banners y galerías, JPG es la opción más eficiente, rápida y compatible.

¿Cuál es la mejor resolución para guardar una foto en formato JPG?

La mejor resolución para guardar una foto en formato JPG depende del uso final: para redes sociales y pantallas, una resolución de 72–150 ppp con dimensiones ajustadas al tamaño de publicación (por ejemplo, 1080–2048 px en el lado largo) ofrece calidad y peso ligero; para impresión nítida, busca 300 ppp y ajusta las dimensiones a la medida de impresión (por ejemplo, A4 a 300 ppp ≈ 2480×3508 px); para web y tiendas online, usa 1920 px en el lado largo como referencia y calidad de compresión entre 70–85% para equilibrar detalle y tamaño; si necesitas edición futura, guarda un máster en alta resolución (lado largo 4000–6000 px) y exporta copias optimizadas; recuerda que el JPG es con pérdida, así que evita recomprimir varias veces, usa perfil de color sRGB para web y Adobe RGB solo si imprimes con gestión de color, y comprueba siempre el resultado visual: si ves artefactos o bordes borrosos, sube un poco la calidad o la resolución hasta que logres un balance entre nitidez, peso del archivo y el uso real de la imagen.

¿Un archivo JPG puede tener fondo transparente?

No, un archivo JPG no puede tener fondo transparente. El formato JPG está diseñado para comprimir fotos y usa un fondo sólido, por lo que reemplaza cualquier área transparente con un color, normalmente blanco o negro. Esto significa que si guardas un logo o un icono en JPG, siempre tendrá un rectángulo de color detrás, sin importar dónde lo uses.

Si necesitas transparencia real, debes usar formatos que sí la soportan, como PNG, WebP o SVG. El PNG es ideal para logos, iconos y gráficos con bordes nítidos porque mantiene el fondo transparente y buena calidad. El WebP ofrece transparencia con archivos más livianos, perfecto para la web. El SVG es excelente para gráficos vectoriales porque es escalable sin perder calidad y también admite transparencias.

¿Tienes un JPG con fondo que quieres quitar? Primero extrae el fondo con una herramienta de eliminación de fondo (manual o automática) y luego guarda el resultado como PNG o WebP. Evita volver a guardar en JPG si necesitas transparencia, porque la perderás. Para la mejor calidad en tu sitio, elige el formato según tu objetivo: PNG para transparencia nítida, WebP para rendimiento web y SVG para gráficos vectoriales.

¿Puedo editar un archivo JPG sin perder calidad?

Editar un archivo JPG sin perder calidad total es complicado porque el formato JPG usa compresión con pérdida; cada vez que guardas cambios, se descartan datos y puede aparecer pixelado, artefactos o borrosidad, especialmente tras múltiples guardados. Para minimizarlo, abre el JPG, realiza todos los ajustes en una sola sesión y guarda al final; evita guardar repetidamente. Si es posible, convierte primero el JPG a un formato sin pérdida como PNG, TIFF o WebP sin pérdida o a un archivo editable (por ejemplo, PSD) para trabajar con capas, y solo al final exporta una copia a JPG con una calidad alta (80–100). También ayuda mantener la resolución original, no reescalar varias veces y usar herramientas que permitan control fino del nivel de compresión.

Si necesitas ediciones frecuentes (recortar, texto, filtros), guarda una versión maestra sin pérdida y exporta JPGs solo para compartir. Para cambios simples que no recalculan toda la imagen (por ejemplo, rotar en incrementos de 90° o recortes sin recomprimir), algunas apps pueden hacerlo sin recomprimir y así evitar más pérdida. En resumen: sí puedes editar, pero para preservar la máxima calidad usa un flujo de trabajo sin pérdida, edita todo de una vez, limita los guardados en JPG y exporta con la menor compresión posible.

¿Cuál es el tamaño máximo que puede tener un archivo JPG?

El tamaño máximo de un archivo JPG no está fijado por el formato en sí, sino por los límites del sistema donde lo abres o editas: el sistema operativo, el navegador, la app de edición y la memoria disponible. En la práctica, muchos programas manejan sin problema JPG de decenas o cientos de megabytes, pero pueden fallar al superar ciertos límites (por ejemplo, más de 100–500 MB), especialmente si la imagen tiene resoluciones muy altas (decenas de miles de píxeles por lado) o si el dispositivo tiene poca RAM. Además, algunos servicios online ponen topes concretos (p. ej., 25 MB, 50 MB, 100 MB o 1 GB) por razones de rendimiento y subida, por lo que el “máximo real” puede variar según dónde intentes usar el archivo.

Si necesitas trabajar con JPG muy grandes, te recomendamos: 1) comprimir el archivo ajustando la calidad para reducir MB sin perder mucha nitidez; 2) redimensionar la imagen a una resolución acorde a su uso (web, impresión, redes); 3) dividir la imagen en partes o convertirla a formatos alternativos como WebP o JPEG XL para mejor compresión; y 4) revisar el límite de subida del servicio que utilices. En nuestro conversor, verás claramente el límite de tamaño permitido antes de subir y te ofrecemos opciones para optimizar y convertir tu JPG manteniendo la mejor calidad posible dentro de los límites técnicos.

¿Qué metadatos se guardan dentro de un archivo JPG?

Un archivo JPG puede almacenar varios metadatos incrustados, principalmente en formatos EXIF, IPTC y XMP; allí se guardan datos como la fecha y hora de creación, el modelo de cámara, ajustes de captura (apertura, ISO, velocidad), orientación, resolución y perfil de color, además de coordenadas GPS si la geolocalización estaba activada, y también información de autor y copyright, títulos, descripciones, palabras clave para SEO, y el historial de edición que añaden programas como Photoshop o Lightroom; algunos dispositivos o apps incluyen datos del modo HDR, flash, balance de blancos, miniaturas (thumbnails) y etiquetas para clasificación o estado; ten en cuenta que al compartir o convertir un JPG, estos metadatos pueden mantenerse, modificarse o eliminarse según la herramienta usada, por lo que es recomendable revisar y limpiar la información sensible (como GPS) si buscas privacidad.

Other file converters